La ciudad de Santa Clara, importante centro industrial y de servicios, está situada en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Villa Clara, en la región central del país. En la lucha revolucionaria que precedió al triunfo de la revolución en 1959 muchos fueron sus mártires. Durante la Batalla de Santa Clara se libraron intensos combates desde el día 29 de diciembre de 1958. Un grupo atacó a los soldados atrincherados en la Loma del Capiro; el capitán Roberto Rodríguez "El Vaquerito" avanzó sobre la estación de policía y otros grupos fueron sobre la cárcel, la Audiencia y hacia el Gran Hotel.
La captura del Tren blindado tuvo gran significación porque enriqueció el arsenal del Ejército Rebelde e impidió la resistencia de los soldados enemigos. Santa Clara se rindió el 1 de Enero de 1959 después que el comandante Ché Guevara pidiera su rendición incondicional. Su población asciende a 239 091 habitantes, de la cual el 92,3% es urbana (Anuario Estadístico de Cuba, 2006, ONE, 2007).
O que ver em Santa Clara
1) Conjunto Escultórico "Ernesto Che Guevara"
El conjunto escultórico Comandante Che Guevara fundado el 28 de diciembre de 1988 en conmemoración del XXX aniversario de la Batalla de Santa Clara de la cual fuera su artífice el heroico guerrillero, se encuentra ubicado en el futuro centro de la ciudad de Santa Clara y lo integran la Plaza , la Tribuna , el Museo y el Memorial. La plaza, concebida para la realización de actividades políticas, patrióticas, militares y culturales, y como espacio de uso cotidiano, un parque urbano en el sentido tradicional de nuestras ciudades. Tiene una extensión de 17 556 metros cuadrados y capacidad para 100 000 personas rodeadas por 60 palmas en representación del aniversario 60 del natalicio del Che, dos fuentes simbolizando una estrella y figuras en el pavimento que muestran la unidad entre los hombres y pueblos del mundo. El museo especializado en la vida y obra del Comandante Guerrillero , desde su nacimiento hasta la lucha internacionalista en Bolivia ofrece una información pormenorizada a través de imágenes fotografías, documentos ,croquis, cronologías y objetos del Ché y sus compañeros de lucha ,entre los más significativos se encuentran, piezas utilizadas por el Ché durante la campaña de Las Villas (teléfono, diccionarios , radio trasmisor, instrumental odontológico ), uniforme verde olivo , abrigo , pistola y zambrán, diarios de su amigo Alberto Granado y de combatientes internacionalistas del congo montura utilizada en Bolivia , plato donde ingirió la última comida antes de ser asesinado , etc. El memorial es el espacio que guarda en memoria perpetua los restos de los combatientes internacionalistas que comandados por Ernesto Guevara, lucharon en la selva boliviana hasta su heroica caída en 1967.

4) El monumeto al capitán Humberto Rodríguez, El Vaquerito, se encuentra ubicado en el Parque del Carmen, en la ciudad de Santa Clara a metros de donde perdió su vida en la Batalla de Santa Clara por la bala de un francotirador del régimen de Fulgencio Batista. El capitán Roberto Rodríguez, conocido como El Vaquerito, era Jefe del invencible Batallón Suicida, perteneciente a la Columna Invasora Número 8 Ciro Redondo, que estaba comandada por Ernesto Guevara, El Che. Fue apodado el Vaquerito, debido a que cuando se incorporó a la guerrilla calzaba un par de botas tejanas y era de pequeña estatura, por lo que se le puso el apodo de vaquerito.
5) Museo Municipal de Encrucijada ¨Casa Natal de Abel Santamaría Cuadrado¨. Ubicada en la casa donde vivieran dos personas esenciales de la historia de la revolución cubana, Abel y Haydée Santamaría Cuadrado, esta institución dedica una especial atención a su vida y obra. El museo está dedicado también a la figura de líder azucarero Jesús Menéndez. Abarca además la historia del municipio desde su fundación hasta la etapa revolucionaria. El valor histórico del inmueble radica en que en esta casa vivió la familia Santamaría Cuadrado y por supuesto nació, en el año 1927, Abel Santamaría Cuadrado, quien fuera el segundo jefe del movimiento revolucionario que en 1953 asaltó a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedez y uno de sus principales organizadores, junto a Haydée Santamaría, donde vivieron desde 1931 hasta 1947, fecha en que Abel parte para La Habana, conoce a Fidel y comienza así su brillante trayectoria revolucionaria. El museo es considerado un museo general, recoge grandes momentos de la historia del municipio Encrucijada.
6) Hotel Santa Clara Libre. Parque Leoncio Vidal No. 6 e/ Tristá y Padre Chao, Santa Clara, Villa Clara. Situado en el mismo centro de la ciudad de Santa Clara, frente al parque Leoncio Vidal y flanqueado por el Teatro de la Caridad, el Museo de Artes Decorativas y la Biblioteca José Martí.
A corta distancia puede visitarse el Mausoleo Conjunto Memorial Comandante Ernesto Che Guevara. A una hora de camino de Remedios, hacia el norte, un típico pueblo del interior, famoso por sus Parrandas navideñas. En el Hotel Santa Clara Libre, cuando la Batalla de Santa Clara se encontraban fuerzas de la tiranía en función punto de observación y utilización de la visibilidad por los franco tiradores en su lucha contra el ejército rebelde que atacaba el centro de la ciudad, por lo que también es conocido por presentar orificios de balas, a causa de la batalla en diciembre de 1958. Este lugar fue tomado por el Ejército Rebelde.
Fonte: EcuRed
A corta distancia puede visitarse el Mausoleo Conjunto Memorial Comandante Ernesto Che Guevara. A una hora de camino de Remedios, hacia el norte, un típico pueblo del interior, famoso por sus Parrandas navideñas. En el Hotel Santa Clara Libre, cuando la Batalla de Santa Clara se encontraban fuerzas de la tiranía en función punto de observación y utilización de la visibilidad por los franco tiradores en su lucha contra el ejército rebelde que atacaba el centro de la ciudad, por lo que también es conocido por presentar orificios de balas, a causa de la batalla en diciembre de 1958. Este lugar fue tomado por el Ejército Rebelde.
Fonte: EcuRed